lunes, 10 de junio de 2013

Tecnicas de Ilustracion

Las técnicas más comunes para ilustrar son:
Aguada: es una técnica donde diluyes la pintura con agua y pintas capa por capa de color hasta lograr el tono que deseas, se usa sobre cartulinas resistentes al agua como lo es el guarro con pinturas de acuarela, tinta china o gouache.
Creyón: usamos creyones capa por capa muy opaca empezando por las tonalidades más suaves y cambiando de tonos cuando lo amerite. Lo mejor es usar creyones semi blandos y que no sean tan aceitosos ya que saturarías el color muy rápido.
Acrílico: es pintura plástica el resultado es más brillante y de secado rápido, y puedes llegar a un resultado más realista. Se diluye con un poco de agua, y las superficies generalmente son cartulina y tela.
Óleo: es una pintura de aceite conocida ya en la edad media. Debido a su secado lento es más flexible de manejar y de hacer modificaciones antes del secado.
Tiza pastel: Se usa generalmente en formatos grandes y es común en superficies de papel bond y cartulina. Se utiliza mucho la técnica del esfumado que consiste en difuminar los tonos desde los más claros hasta los más oscuros, auque debes tener cuidado porque puede llegar a ensuciar mucho.
Digital: Usando distinto programas de diseño profesional puedes lograr las técnicas ya nombradas anteriormente pero debes saber muy bien su técnica para aplicarlas, recuerda que estos programas son una herramienta más. Tiene resultados muy parecidos a los reales. Una de sus ventajas es que puedes ahorras en materiales y puedes equivocarte sin dañar tu trabajo tantas veces quieras.




 

Tipos de Contraste

CONTRASTE ENTRE COMPLEMENTARIOS:
Es el que se da entre los colores que se encuentran opuestos en el circulo cromático.´
 
CONTRASTE DE SATURACIÓN:
Se produce al tener un tono puro, al saturarlo con blanco, gris o negro, perdiendo luminosidad al añadirle negro, variando su saturación si se le agrega blanco, variando tambien su matiz.

CONTRASTE DE TEXTURA:
Es el que demuestra las diferencias entre las superficies de una figura, que pueden ser rugosas, lisas , etc. Esta categoria se divide en dos, que serían:

TEXTURA VISUAL: Es bidimensional y la podemos ver en fotos, pintura, etc.
 
CONTRASTE DE COLOCACIÓN: Se refiere a la posición, dirección y la relaciones espaciales de la forma.

 

Teoria Cromatica

teoria acromatica
la mezcla de pigmentos negros y blancos en proporciones variables produce una serie de grises, a lo que tambien llamamos escala acromatica.

Teoria Cromatica

Teoria Cromatica
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
 suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.

Arte Rupestre

 

 
 
El arte  rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros.
¿Qué es arte rupestre?
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.